Entrelazando culturas
¿Quiénes somos?
¡Hola!
Mi nombre es Neri Renzi y voy a contarles un resumen de mi vida y el porqué de este viaje.
Naci en el año 1988 en la tierra de saladillo, provincia de buenos aires, argentina. En ese momento pueblo de 20.000 habitantes, hoy ciudad de 40.000 y yo con 25 años. Luego de terminar de cursar mis estudios secundarios, a mis 17 años, me fui a vivir a la plata, donde 3 años más tarde me recibí como CHEFF internacional.
A los 23 años me fui a vivir a salta por 4 meses, ahí tuve el agrado de conocer a Craig Caparatta, su hermano jason de EE.UU y su novia sueca Sonja Huber, quienes venían recorriendo en bicicleta desde Alaska, rumbo a Ushuaia, compartiendo sus experiencias y sus costumbres.
Los últimos dos años actuales pasados viví en saladillo (entre temporadas en la costa argentina) donde me realice como guardavidas profesional y junto a chispas producciones, realizamos el programa de cocina “buen provecho” emitido por la productora local “canal 5 saladillo”.
Fue entonces en ese noviembre del 2011 en salta, cuando nació este sueño de recorrer américa que hoy le dimos el nombre de ENTRELAZANDO CULTURAS.
Hoy me encuentro en Gualeguaychú, Entre Ríos, junto a mi amiga y compañera de viaje Angelina Tejera. Juntos vamos a pedalear desde Gualeguaychú, bordeando el rio Uruguay, pasando por el mar atlántico hasta la frontera con Brasil. Esta va a ser la primera parte de este viaje en bicicleta por américa.
Nos tomaremos el tiempo necesario para realizar actividades que nos permitan documentar, fotografiar, grabar, filmar y escribir textos sobre lo que consideramos herramientas necesarias para un mejor desarrollo personal y humanitario, como lo son el intercambio de conocimientos, experiencias, culturas y naturaleza; teniendo en cuenta temas como salud, educación, arte (música-escritores - pintores - artesanías), actividades y características socio-culturales. Visitaremos escuelas, hospitales, municipios y por sobre todo hablaremos con los ciudadanos autóctonos.
Además de compartirlo con ustedes por medio de las redes sociales y la web, haremos de conectores por medio de cartas (la bici-carta) entre ciudadanos de distintas edades de una población y otra.
Tengo la convicción de que compartir es el vehículo para recibir y así volver a dar.
El medio para compartir esto con ustedes es la comunicación. ¡De esa manera entrelazaremos culturas!
Saludos Neri renzi – Entrelazando culturaS
Soy Angelina Tejera, tengo 23 años, entrerriana, oriunda de Larroque, ciudad en la cual nací, me crié y fue educada hasta terminar mis estudios secundarios. A los 18 años comencé a estudiar en la ciudad de Gualeguaychú, en la que actualmente vivo, una carrera terciaria: el Profesorado de Educación Especial con Orientación en chicos Sordos e Hipoacúsicos, en el Instituto Superior de Perfeccionamiento y Especialización Docente (ISPED), la cual finalicé después de 4 años.
Hoy me encuentro emprendiendo un viaje, el viaje en ruedas que he decidido comenzar desde aquel momento en que entendí que la vida debe ser comparitda, que las experiencias ayudan a crecer y fortificar los valores de la gente, que al conocer las diferencias entre las personas, el respeto se convierte en el as de espadas.
Comienzo este viaje en ruedas, esta encrucijada de culturas entendiendo que las limitaciones geográficas son solo líneas imaginarias plasmadas en un mapa, en un papel y que somos todos nacidos y críados en un mismo lugar, la Tierra, y por ende tenemos el derecho a conocer y compartir las diversas maneras de vivir y los infinitos pensamientos de los hombres que caminan estas tierras, en esta vida.
La sinceridad nos hará libres
Cariños - Angelina Jazmín Tejera

Ignacio Rodriguez
Nacido en el partido de La Matanza el 24 de Julio de 1984 a los 12 años me mude con mi familia a Saladillo, cuidad en la cual me encuentro residiendo actualmente.
Cursando el 7mo grado en la Escuela Numero 18 un viajero en bicicleta que venía desde Alaska recorriendo el mundo hizo una exposición demostrándonos que la bicicleta era un medio ideal de interconexión de culturas. Este momento fue muy significativo para mí y para este proyecto.
Una vez terminados los estudios secundarios la búsqueda de crecimiento personal me llevo a estudiar la carrera de Psicología, aunque al tiempo me mude a Buenos Aires en busca de un mejor pasar económico.
Allí incursioné en la carrera de Historia en la Universidad de Morón, que me dio herramientas relacionadas con la antropología, la sociología y por supuesto con la historia tanto de nuestro país como de América en su conjunto.
Desde hace tres años resido en Saladillo donde me aboque a tareas relacionadas con la cultura. La puesta en marcha de “El Paseo de Productores y Artesanos Locales” impulsada por la secretaria de producción y la organización de eventos teatrales, musicales, la interconexión con artistas plásticos y otras áreas que rozan incluso lo deportivo fue una de las premisas principales que se llevó a cabo durante el 2013.
Durante estos años conocí a Neri Renzi con quien trabamos amistad y comenzamos a idear este proyecto que aquí se presenta.
Mi objetivo personal es lograr una interconexión real con las culturas, tanto argentinas como de los pueblos latinoamericanos, buscando identificar este gran mosaico tan variado que hay en nuestro continente, sabiendo y teniendo en cuenta que compartimos nuestra historia como pueblo, desde la realidad cotidiana, las expresiones artísticas, las costumbres, etc.
Con este proyecto quiero lograr llevar nuestra cultura y conocimientos a través del continente, creando un despertar de la conciencia colectiva americana, sembrando esta semilla que alguna vez sembraron en mi y una conexión verdadera, cara a cara, para entrelazar nuestras culturas y realidades.
